lunes, 5 de octubre de 2009

SISTEMA TRIEDRICO:Se obtendrán tres Vistas a partir de los tres Planos de Proyección.Tenemos que aclarar que no se trata de un nuevo Sistema de Proyección, sino de una nueva variante ampliada del Sistema Diédrico cuya finalidad consiste en tener una mayor información del Objeto a representar.

A este tercer Plano sobre el que se Proyecta el Perfil del Objeto se le denomina Plano de Perfil ( PP )

En este caso, la anotación del Punto P va a ser una letra minúscula seguida de dos comas o comillas ( p´´ ).


El Sistema Triédrico representa la forma del objeto sobre tres Planos: Vertical, Horizontal y de Perfil. Es una variante del Diédrico con la que se obtiene una mayor información del objeto a representar.Las distintas Proyecciones que se pueden hacer de un objeto dentro del Sistema Triédrico.

Son Cuatro: 1- Proyección del Punto.

2- Proyección de la Recta.

3- Proyección del Plano.

4- Proyección de Volúmenes ( iniciación a la representación de Perspectivas ).

jueves, 1 de octubre de 2009


LAS PROYECCIONES TRIEDRICAS.SON AQUELLAS QUE NOS TERMITEN DETERMINAR LA MAGNITUD. ELGRADO DE INCLINACION Y LA MAGNITUD REAL DE CUALQUIER COMPONENTE GRAFICO DE UNA PROYECCION MEDIANTE EL USO DE VISTAS AUXILIARES QUE NO PERMITEN DEFINIR LOS ITEMS.
SISTEMA DE PROYECCION DIEDRICA:
diedro (cuadrante): cada una de las 4 porciones en que dividen a a todo el espacio los planos principales de proyección. Se denominan:
I C (primer cuadrante): porción del espacio comprendida por encima del PH y por delante del PV,
II C (segundo cuadrante): porción del espacio comprendida por encima del PH y por detrás del PV,
III C (tercer cuadrante): porción del espacio comprendida por debajo del PH y por detrás del PV,
IV C (cuarto cuadrante): porción del espacio comprendida por debajo del PH y por delante del PV. (obser fig)

el sistema de proyeccion diédrica Se compone básicamente de dos planos de proyección, perpendiculares entre sí, denominados: planos principales de proyección; y en forma particular: plano vertical de proyección (PV) y plano horizontal de proyección (PH). Los componentes principales del sistema de proyección diédrica son:
PV (plano vertical de proyección),
PH : forma 900 con el PV,
LT (línea de tierra): es la intersección entre los planos vertical y horizontal de proyección,
O (origen): punto común a los tres ejes de coordenadas, a partir del cual se miden las coordenadas de los puntos,
X (eje de coordenadas x): eje sobre el cual se miden las coordenadas (x) de los puntos; coincide con la línea de tierra,
Y (eje de coordenadas y): sobre el cual se miden las coordenadas (y) de los puntos,
Z (eje de coordenadas z): sobre el cual se miden las coordenadas (z) de los puntos.(vease fig)

PROYECCIONES DIEDRICAS:

Es un sistema de representación geométrico de los elementos del espacio sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal.
IMAGENES DE PROYECCIONES ISOMETRICAS







PROYECCION ISOMETRICA
PROYECCIONES ISOMETRICAS:Es un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica[1] cilíndrica[2] ortogonal.[3] Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.

martes, 29 de septiembre de 2009


perspectiva de un plano inclinado hacia abajo).Para representar una calle con el plano inclinado hacia abajo, es decir de bajada, el segundo Punto de fuga (Pb) tendríamos que situarlo por debajo de la línea del horizonte. observad figura.

PERSPECTIVA EN LOS PLANOS INCLINADOS:
A la hora de plasmar o representar algunas imágenes, exigirá la utilización de planos inclinados, como la representación de unas escaleras o de una calle cuesta arriba, para lo que necesitaremos, como mínimo dos puntos de fuga uno situado como es perceptivo sobre la línea del horizonte y otro por encima de la misma.Representación de una calle que sube (plano inclinado hacia arriba)(ver fig)
ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS PARA COMPONER UN DIBUJO:
Plano del Cuadro. Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.
Punto de vista. Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
Línea de Tierra:Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos. Ver Fig.
Plano de Tierra.El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.

COMO DIBUJAR EN PERSPECTIVA:Si te gusta dibujar paisajes o edificios y quieres darles un aspecto realista (no plano), debes aprender como aplicar la perspectiva a los objetos. Esto implica conocer la ubicación desde la cual quieres que sean vistos por quien observa el dibujo y que tan lejos de este se encuentra el dibujo. Lo primero que hay que recordar es que a medida que los objetos se alejan se ven más pequeños, pero el ángulo al cual se reducen es lo que le dará a tus dibujos un toque de realismo y efecto tridimensional.

PUNTO DE FUGA SITUADO EN EL HORIZONTE.
PERSPECTIVAS PARALELAS:
Principios generales de construcción
Las perspectivas paralelas son de gran utilidad para el trabajo rápido a mano alzada y
para visualizar un proyecto de forma inmediata. Constituyen una manera de relatar lo
que sólo existe como idea y hacen posible discutir y operar sobre ella.
Son un modo de graficar el espacio que brinda visiones
unitarias del objeto. Las perspectivas presuponen que el
espacio se estructura según tres ejes ortogonales entre sí.
Constituyen un sistema de referencia del espacio.(Figura 1)
En las perspectivas paralelas los tres ejes (del alto, del ancho y de la profundidad) están
representados por sistemas de rectas paralelas. Todas las líneas paralelas en el
espacio tridimensional son paralelas en el plano gráfico.
Sobre el punto de fuga en marco pictórico, tenemos la Perspectivaen la pintura, una interesante aportación que va desde la perspectiva a través de los salientes rocosos de en los bisontes paleolíticos de Altamira hasta el barroco de Velázquez.PUNTO DE FUGA:Son puntos a nivel óptico a cualquiera de los dos lados del centro de visión hacia los cuales convergen las líneas paralelas que se alejan de nosotros y dan la impresión de desaparecer.

lunes, 28 de septiembre de 2009


VISTA CON TRES PUNTOS DE FUGA

VISTA CON DOS PUNTOS DE FUGA
VISTA CON UN SOLO PUNTO DE FUGA.
En un dibujo, se pueden utilizar de uno a tres puntos de fuga para representar las tres direcciones ortogonales.
En función de los puntos de fuga elegidos, las perspectivas se denominan:
perspectiva frontal paralela: con un solo punto de fuga (cubo frontal)
perspectiva oblicua: con dos puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado)
perspectiva aérea: con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado)
En las perspectivas frontal y oblicua, las proyecciones de las rectas horizontales convergen en un punto de fuga situado en la línea del horizonte; solamente las rectas proyectadas paralelas al plano del cuadro no poseen un punto de fuga definido, pues sus proyecciones también son paralelas a dicho plano.
PERSPECTIVAS
En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: perspectiva paralela, ( frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga. (Ver Fig.3). Si observamos la figura 3, notaremos que en la perspectiva aérea nos quedan dos puntos de fuga fuera del plano del cuadro.
proyecciones
PERSPECTIVAS DE DIBUJO:puntos de fuga.En un dibujo, se pueden utilizar de uno a tres puntos de fuga para representar las tres direcciones ortogonales (las aristas de un paralelepípedo o un cubo).
En función de los puntos de fuga elegidos, las perspectivas se denominan:
perspectiva frontal paralela: con un solo punto de fuga (cubo frontal)
perspectiva oblicua: con dos puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado)
perspectiva aérea: con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado)
En las perspectivas frontal y oblicua, las proyecciones de las rectas horizontales convergen en un punto de fuga situado en la línea del horizonte; solamente las rectas proyectadas paralelas al plano del cuadro no poseen un punto de fuga definido, pues sus proyecciones también son paralelas a dicho plano.

sábado, 26 de septiembre de 2009


PESPECTIVAS Y DIMAENCIONES DE LOS OBJETOS
Existen diferentes maneras gráficas de plasmar las tres dimensiones espaciales, lo que hoy en el vocabulario informático se llama 3D y del que existe un gran número de programas para ordenador. También es la fórmula empleada en la animación de películas de dibujos.

Cada una de las perspectivas tiene ángulos diversos para poder expresar los espacios que vamos a diseñar. En nuestro caso debemos utilizar la más fácil, que es la gráfica que está representada: un eje vertical llamado Z y los otros dos ejes X, Y que están a 120º. Es la más clara para todo aquel que no está muy familiarizado en dibujo.

viernes, 28 de agosto de 2009


NORMAS DIN Y ASA:Desde los primeros ejercicios de dibujo es conveniente acostumbrarse a dibujar sobre los formatos de papel establecidos por las normDas oficiales alemanas, DIN según el cual la forma inicial es un rectángulo de un área de 1m². Los formatos son los siguientes y sus dimensiones están dadas en milímetros y corresponden al papel después de cortado. Todos estos formatos se pueden emplear en posición vertical u horizontal; el espacio destinado a la rotulación debe colocarse en el extremo inferior derecho del formato, especialmente del A3 hasta el A0.Formatos Asa: Estos formatos tienen sus dimensiones en pulgadas y están basados en múltiplos de 8 ½" x 11" del cual se parte para establecer los otros formatos.

ROTULADO DE FORMATO:Las alturas y anchuras y, por consiguiente, también las superficies de los formatos de la serie B son la media geométrica de los valores relativos al formato correspondiente y el inmediatamente superior de la serie A.
Los formatos de la serie B son siempre mayores que los de la serie A y los de la serie C se encuentran entre estos.
con un adecuado rotulado y medidas precisas se lograra un mejor trabajo.

CALIGRAFIA TECNICA: Los métodos de aprendizaje de caligrafía son realmente dinámicos e innovadores e incluyen sencillas instrucciones para personalizar los alfabetos clásicos y lograr con ellos su obra perfecta. También se ofrecen consejos para decidir qué tipo de letra es la más adecuada para el texto elegido.Los proyectos abarcan obras de dos y tres dimensiones, desde obras extremadamente personales, hasta otras comerciales, pasando por libros en forma de acordeón, obras enmarcadas, artículos de regalos, cajas de decoración, letras iluminadas, obras para colgar de la pares, sobres, diseños de logotipos, poemas, sobrecubiertas para libros, tarjetas individualizadas para indicar posición en una mesa, cartas de menú e invitaciones.

jueves, 27 de agosto de 2009



GOMA DE BORRAR: llamanda tambien de leche es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. También existe la borra pulverizada que es para ulteriores desmanes con el sudor el grafito dejado sin intención




AFILADOR: Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.

MESA - TABLERO: Es donde se realiza la representación gráfica, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o de lámina, plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma para mayor comodidad.




LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina. Un lápiz duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a igualdad de presión. Es el instrumento básico para la representación.

HERRAMIENTAS DE DIBUJO TECNICO



ESCUADRAS: son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela. Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas a 60°, 45° y 30°, aunque combinándolas se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°. Se fabrica también la Escuadra Ajustable, con la cual se puede trazar cualquier ángulo.

COMPÁS
Para el trazado de circunferencias indispensable para el dibujante tecnico.

jueves, 20 de agosto de 2009

Mi primer diseño gráfico

En esta clase realizo el primer blog, en el cual deseo presentar diferentes alternativas de difundir información basadas en diseños amenos, suaves..... y bueno, en esas estoy.
Al finalizar espero que el diseño haya mejorado y que tenga much@s seguidores.


Aleja.