martes, 29 de septiembre de 2009


perspectiva de un plano inclinado hacia abajo).Para representar una calle con el plano inclinado hacia abajo, es decir de bajada, el segundo Punto de fuga (Pb) tendríamos que situarlo por debajo de la línea del horizonte. observad figura.

PERSPECTIVA EN LOS PLANOS INCLINADOS:
A la hora de plasmar o representar algunas imágenes, exigirá la utilización de planos inclinados, como la representación de unas escaleras o de una calle cuesta arriba, para lo que necesitaremos, como mínimo dos puntos de fuga uno situado como es perceptivo sobre la línea del horizonte y otro por encima de la misma.Representación de una calle que sube (plano inclinado hacia arriba)(ver fig)
ELEMENTOS Y FUNDAMENTOS PARA COMPONER UN DIBUJO:
Plano del Cuadro. Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.
Punto de vista. Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
Línea de Tierra:Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos. Ver Fig.
Plano de Tierra.El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.

COMO DIBUJAR EN PERSPECTIVA:Si te gusta dibujar paisajes o edificios y quieres darles un aspecto realista (no plano), debes aprender como aplicar la perspectiva a los objetos. Esto implica conocer la ubicación desde la cual quieres que sean vistos por quien observa el dibujo y que tan lejos de este se encuentra el dibujo. Lo primero que hay que recordar es que a medida que los objetos se alejan se ven más pequeños, pero el ángulo al cual se reducen es lo que le dará a tus dibujos un toque de realismo y efecto tridimensional.

PUNTO DE FUGA SITUADO EN EL HORIZONTE.
PERSPECTIVAS PARALELAS:
Principios generales de construcción
Las perspectivas paralelas son de gran utilidad para el trabajo rápido a mano alzada y
para visualizar un proyecto de forma inmediata. Constituyen una manera de relatar lo
que sólo existe como idea y hacen posible discutir y operar sobre ella.
Son un modo de graficar el espacio que brinda visiones
unitarias del objeto. Las perspectivas presuponen que el
espacio se estructura según tres ejes ortogonales entre sí.
Constituyen un sistema de referencia del espacio.(Figura 1)
En las perspectivas paralelas los tres ejes (del alto, del ancho y de la profundidad) están
representados por sistemas de rectas paralelas. Todas las líneas paralelas en el
espacio tridimensional son paralelas en el plano gráfico.
Sobre el punto de fuga en marco pictórico, tenemos la Perspectivaen la pintura, una interesante aportación que va desde la perspectiva a través de los salientes rocosos de en los bisontes paleolíticos de Altamira hasta el barroco de Velázquez.PUNTO DE FUGA:Son puntos a nivel óptico a cualquiera de los dos lados del centro de visión hacia los cuales convergen las líneas paralelas que se alejan de nosotros y dan la impresión de desaparecer.

lunes, 28 de septiembre de 2009


VISTA CON TRES PUNTOS DE FUGA

VISTA CON DOS PUNTOS DE FUGA
VISTA CON UN SOLO PUNTO DE FUGA.
En un dibujo, se pueden utilizar de uno a tres puntos de fuga para representar las tres direcciones ortogonales.
En función de los puntos de fuga elegidos, las perspectivas se denominan:
perspectiva frontal paralela: con un solo punto de fuga (cubo frontal)
perspectiva oblicua: con dos puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado)
perspectiva aérea: con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado)
En las perspectivas frontal y oblicua, las proyecciones de las rectas horizontales convergen en un punto de fuga situado en la línea del horizonte; solamente las rectas proyectadas paralelas al plano del cuadro no poseen un punto de fuga definido, pues sus proyecciones también son paralelas a dicho plano.
PERSPECTIVAS
En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: perspectiva paralela, ( frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga. (Ver Fig.3). Si observamos la figura 3, notaremos que en la perspectiva aérea nos quedan dos puntos de fuga fuera del plano del cuadro.
proyecciones
PERSPECTIVAS DE DIBUJO:puntos de fuga.En un dibujo, se pueden utilizar de uno a tres puntos de fuga para representar las tres direcciones ortogonales (las aristas de un paralelepípedo o un cubo).
En función de los puntos de fuga elegidos, las perspectivas se denominan:
perspectiva frontal paralela: con un solo punto de fuga (cubo frontal)
perspectiva oblicua: con dos puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado)
perspectiva aérea: con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado)
En las perspectivas frontal y oblicua, las proyecciones de las rectas horizontales convergen en un punto de fuga situado en la línea del horizonte; solamente las rectas proyectadas paralelas al plano del cuadro no poseen un punto de fuga definido, pues sus proyecciones también son paralelas a dicho plano.

sábado, 26 de septiembre de 2009


PESPECTIVAS Y DIMAENCIONES DE LOS OBJETOS
Existen diferentes maneras gráficas de plasmar las tres dimensiones espaciales, lo que hoy en el vocabulario informático se llama 3D y del que existe un gran número de programas para ordenador. También es la fórmula empleada en la animación de películas de dibujos.

Cada una de las perspectivas tiene ángulos diversos para poder expresar los espacios que vamos a diseñar. En nuestro caso debemos utilizar la más fácil, que es la gráfica que está representada: un eje vertical llamado Z y los otros dos ejes X, Y que están a 120º. Es la más clara para todo aquel que no está muy familiarizado en dibujo.